CLINICA DEL OIDO
ECOAUDIO CLINICA DEL OIDO
CENTRO COMERCIAL ISERRA 100 L. 232
CENTRO MEDICO DE LA SABANA
BOGOTA, COLOMBIA 00
Colombia
ph: 6365437
fax: 6365426
alt: 3177373117 3152738040
comercia
TAMIZAJE AUDITIVO NEONATAL
Otoemisiones Acústicas (OEA)
Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC)
C-VEMP
V-HIT
Otoemisiones Acústicas (OEA), también conocidas por sus siglas en inglés
OAE son una de las pruebas de audiodiagnóstico con las que contamos.
Son sonidos emitidos por la cóclea como resultado de la actividad de las células ciliadas del órgano de Corti, que se dirigen hacia el exterior a través del oído medio, pudiendo ser detectadas en el conducto auditivo externo.
Las principales aplicaciones clínicas de las OEA son:
V-HIT
Los Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC), también conocidos por sus siglas en inglés BERA ( Brainsteam evoked response audiometry) o BAEP (Brainsteam Auditory Evoked Potential), son una de las pruebas de audiodiagnóstico con las que contamos.
Se entiende por potencial evocado auditivo la respuesta neuroeléctrica del sistema auditivo (desde el nervio auditivo hasta el tubérculo cuadrigémino inferior, situado en el tronco encefálico) ante un estímulo sonoro. El estudio de estos potenciales evocados es de gran interés clínico ya que permite diagnosticar, por comparación con las respuestas consideradas normales, diversas patologías o disfunciones del aparato auditivo y las vías nerviosas.
Los Potenciales Evocados Auditivos no son exactamente una prueba auditiva, pero con ellos puede identificarse y cuantificarse la pérdida auditiva en niños y adultos que no pueden o no quieren participar en una prueba subjetiva, como la audiometría.
Para la realización de esta prueba no es necesaria la colaboración directa del paciente, pero sí es preciso que esté tranquilo y relajado. La realización de este examen no conlleva ningún tipo de riesgo.
POTENCIALES-MIOGENICOS VESTIBULARES
C-Vemp
Se basa en el estudio del reflejo vestibulocervical (RVC) o reflejo de la musculatura cervical anterior (esternocleidomastoideo) que se activa con estimulación acústica.
El RVC presenta dos componentes, de los cuales, el primero, es el potencial vestibular miogénico evocado (PVME), potencial inhibitorio relacionado con la vía vestibular (sáculo y vías saculoespinales), por lo que su estudio nos proporciona información sobre el estado de ésta.
Las principales aplicaciones clínicas de los VEMP en la actualidad son:
En pacientes tratados con inyecciones intratimpánicas de gentamicina, los PVME desaparecen en el 100% de los pacientes, mientras que la función del canal semicircular horizontal (CSH), valorada por ENG calórica, permanece invariable durante varios meses después del tratamiento. Esto nos permite concluir que el sáculo es más sensible a la gentamicina que el CSH.
Si se realiza el estudio en los ocho primeros días después de la aparición de los síntomas, la latencia de los PVME se encuentra acortada en el 66% de los pacientes. Como este test muestra la afectación del sáculo y del nervio vestibular inferior, cuando es normal puede concluirse que la lesión está limitada al nervio vestibular superior, lo que se acompaña de mejor pronóstico, de recuperación más rápida.
Dado que la inervación del sáculo se realiza a través del nervio vestibular inferior, el estudio de los PVME nos proporciona información para diferenciar si la afectación es de éste o del nervio vestibular superior, y, por tanto, facilitar la intervención quirúrgica del neurinoma.
El fenómeno de Tullio consiste en una crisis de vértigo y nistagmos, desencadenada por un estímulo sonoro de alta intensidad, que se relaciona con una solución de continuidad del caracol membranoso (Menière) u óseo (sífilis). Es frecuente en pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico. Los sonidos que más desencadenan estas crisis son los de tonalidad grave (de baja frecuencia). En estos casos, los PVME tienen menor umbral de excitación de lo normal, y mayor amplitud.
Los Potenciales Vestibulares Miogénicos Evocados (PVME), más conocidos por sus siglas en inglés VEMP ( Vestibular Evoked Myogenic Potential), son una de las más recientes incorporaciones a las técnicas de diagnóstico vestibular con que contamos en nuestra clínica.
Copyright 2011 ECOAUDIO CLINICA DEL OIDO. All rights reserved.
ECOAUDIO CLINICA DEL OIDO
CENTRO COMERCIAL ISERRA 100 L. 232
CENTRO MEDICO DE LA SABANA
BOGOTA, COLOMBIA 00
Colombia
ph: 6365437
fax: 6365426
alt: 3177373117 3152738040
comercia